Los transgénicos son alimentos en los que se modifica el ADN para introducir material genético de otro organismo (bacterias, virus...) con vistas a obtener algún tipo de "beneficio". Por ejemplo, que una planta segregue sustancias insecticidas, o que sea resistente a plagas.
Problema 1: No se sabe (y NADIE sabe esto) cómo puede afectar el consumo de transgénicos a largo plazo al ser humano, ni a la tierra, ni a los animales.
Problema 2: Nos comemos los transgénicos sin saber que nos los estamos comiendo; la gran mayoría de los productos derivados de maíz y soja Estadounidenses, o argentinos, por ejemplo, lo son. La ley que obliga al etiquetado no se está aplicando (aunque debe hacerlo desde el 18 de Abril del 2004) y aunque lo hiciese, esto afecta a los cultivos transgénicos que nos comemos directamente, pero no a los piensos transgénicos que los animales que luego nos vamos a comer se comen. Por cierto, España es el único país de la UE que permite los cultivos de transgénicos a escala comercial.
No creo que, hasta aquí, haya dicho cosas refutables.
Las empresas que los comercializan nos venden estos productos como la solución al hambre en el mundo y el fin del uso de pesticidas... y esto no es verdad por lo siguiente: se está demostrando que la tierra en la que se cultivan los transgénicos disminuye sensiblemente su productividad y es más estéril. Además, cuando un agricultor compra semillas transgénicas un año, éstas están modificadas para no reproducirse, es decir, que el agricultor depende cosecha a cosecha de volver a comprar a la empresa que le vende las semillas, porque no puede resembrar lo que ya tenía. (Esto, claro, es lo que se dice... también hay indicios de que estas plantas no son todo lo estériles que dicen, y que polinizan por el aire a cultivos cercanos que no son en un principio transgénicos) Tampoco es cierto en la práctica que se usen menos tóxicos en los cultivos, y se está estimulando la aparición de resistencias en las plagas comunes. Esto y más cosas.
Independientemente de la opinión de cada uno, todos tenemos derecho a saber lo que nos comemos y elegir.
http://www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/gu-a-roja-y-verde.pdf
(Lista de las marcas españolas que certifican (y no) no utilizar derivados transgénicos de maíz y soja en sus composiciones; los piensos no están incluidos). En la página www.greenpeace.org/espana se recogen firmas para pedir el etiquetado de los productos de alimentación animal.
domingo, 5 de febrero de 2006
Transgénicos
perpetrado por
Clara
a las
09:20
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario