Me surgen preguntas: ¿por qué a los estudios universitarios se les llama "carreras"? ¿hasta dónde tenemos asumida la competitividad? ¿es justo para un paciente que haya unos médicos "mejores" que otros?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
"...Ideé el siguiente plan: me taparía el ojo derecho con un parche e inmovilizaría la pierna y el brazo de ese lado forzándome a hacerlo todo con la mano izquierda (...) Pensé que había vivido apoyándome demasiado en el lado derecho, reproduciendo lugares comunes, tópicos, estereotipos, cosas sin interés. Se trataba, por decirlo así, de escribir un texto zurdo, pensado de arriba a abajo con el lado de mi cuerpo que permanece sin colonizar..." Dos mujeres en Praga, Juan José Millás.
5 comentarios:
Yo creo que hay preguntas que es mejor no haerse... (por higiene mental digo...)
Seamos mediocres entonces, y amemos a la masa :P
Chicos, os lo tomáis todo por el lado que pincha... no apelo a la mediocridad, ser diferente no es ser mejor. Pero dónde se pone el acento de la calidad? (aún así, prometo salir más a la calle, a que se ventile mi cabecita) :)
A la pregunta de lo del paciente respondo con otra:
¿Es justo para el ser humano que haya seres humanos "mejores" que otros?
En cualquier caso la riqueza está en la diversidad y en el esfuerzo de cada persona por ser mejor y por servir mejor a los demás.
Recuerda que la meta es el camino.
Con pan y vino se hace el camino... (tenía que decirlo?
Publicar un comentario