jueves, 2 de febrero de 2006

Tsunami



Ni un solo euro de los 50 millones en créditos ofrecidos por el gobierno como "ayuda humanitaria" para el tsunami ha llegado a su destino. Los créditos FAD, que los países afectados no han aceptado, suponen más del 70 por ciento de los 70'7 millones de euros de la ayuda española para los supervivientes, y obligarían a países que acaban de sufrir un desastre a endeudarse en el momento en el que más necesitan todos sus recursos para atender a la población y hacer frente a la reconstrucción.
Además, los créditos encarecen la ayuda o hacen que sea totalmente inadecuada, porque en su mayoría están condicionados a la compra de productos españoles, a menudo más caros que los locales y no adaptados a las necesidades de la población afectada. Son herramientas diseñadas para promover la internacionalización de las empresas españolas y no la asistencia humanitaria o el desarrollo. No son un instrumento adecuado, y menos en fase de emergencia.
Dado que los países afectados por el tsunami cuentan con mucha más ayuda que otros países que sufren crisis, el Gobierno podría convertir esos 50 millones de euros en una donación para el recién reformado Fondo de Naciones Unidas para Emergencias, que sirve para atender de forma inmediata y eficaz a cualquier crisis, incluidas las olvidadas.
El coste global de la operación humanitaria de las Fuerzas Armadas ha alcanzado los 8 millones de euros, un millón de euros más que la ayuda humanitaria y a la reconstrucción presupuestada por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), el organismo que debería tener el protagonismo en estas respuestas humanitarias.
Informe "Los FAD para el tsunami se quedan en casa", Intermón Oxfam. www.intermonoxfam.org

1 comentario:

Anónimo dijo...

te has perdido a marta arias (supermarta) hablando de la deuda externa hoy por teleconferencia en IO!! la mejor!! :D